top of page

México puede alcanzar emisiones netas cero en 2060, revela nuevo reporte de Iniciativa Climática de

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
    JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
  • 14 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

By Juan Luis Simancas 7 noviembre 2023



La Iniciativa Climática de México (ICM) ha presentado un informe estratégico crucial: la Ruta Emisiones Netas Cero para México 2060 desde Sociedad Civil (RENC-SC). Este documento propone un camino claro hacia la descarbonización de México, destacando la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para alcanzar emisiones netas cero en 2060. La presentación tuvo lugar en un contexto internacional significativo, ya que el gobierno de México se prepara para la próxima reunión climática de la ONU en Dubái en diciembre.


El informe, que consta de 139 medidas de mitigación en sectores clave como Agricultura, Silvicultura, Electricidad, Eficiencia Energética, Industria, Petróleo y Gas, Residuos y Transporte, destaca la urgencia de un compromiso transparente y detallado ante la comunidad internacional. La implementación de las mejores políticas públicas nacionales, combinadas con el apoyo técnico y financiero de los países desarrollados, se presenta como la vía para lograr un desarrollo sostenible que aborde el cambio climático y maximice los beneficios sociales.


Entre las propuestas, se subraya la corrección de políticas energéticas pasadas para priorizar las energías renovables, como la solar y eólica, sobre los combustibles fósiles. Se proyecta un aumento significativo en la capacidad de generación de energía solar y eólica, alcanzando más del 50% de la generación eléctrica nacional a partir de fuentes renovables para 2030. Además, se destaca la necesidad de inversiones en la infraestructura de transmisión y distribución.


La RENC-SC plantea la no instalación de nuevas centrales de generación eléctrica basadas en combustibles fósiles a partir de 2027, con una salida progresiva del carbón antes de 2030 y la eliminación completa del combustóleo antes de 2035. Se enfatiza la reducción del consumo de gasolina y diésel en el sector transporte, alcanzando su máximo en 2026 y reduciéndose en un 97% y 87%, respectivamente, para 2060.


El informe también aborda la reducción de emisiones de metano derivadas de la producción de petróleo, con medidas que apuntan a una disminución del 1.3% en comparación con la línea base para 2060. Contrario a ciertas opiniones de especialistas en energía, el informe aboga por que el consumo de gas natural alcance su punto máximo alrededor de 2030, disminuyendo después de esa fecha.


Se destaca la premura de la implementación de estas políticas de mitigación, argumentando que un retraso de un año amenazaría el cumplimiento de metas y la pérdida de oportunidades significativas, como la generación de empleos verdes y las ventajas de la relocalización (nearshoring) para México. La inversión total estimada para la implementación de la ruta es de 6.2 billones de dólares entre 2023 y 2060, con beneficios proyectados de alrededor de 11 billones de dólares, destacando la viabilidad financiera con un 57% de las medidas consideradas como costo efectivas.


La RENC-SC se desarrolló mediante un análisis técnico y científico sólido, con la participación colaborativa de representantes de organizaciones de la sociedad civil, grupos juveniles, academia, sector privado y gobiernos subnacionales. En línea con la presentación, ICM invitó a participar en el evento preCOP28, "Rumbo a la COP28. Encuentro para la Acción Climática 2023: de la ambición a la implementación", que se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre en la Ciudad de México. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir y compartir conocimientos sobre las acciones necesarias para abordar la emergencia climática mundial, brindando más detalles sobre la implementación de la RENC-SC.

ChatGPT

Conclusión: La RENC-SC ofrece un plan concreto y viable para que México no solo cumpla con sus compromisos climáticos, sino que también lidere la transición hacia una economía más sostenible. La premura en la implementación es crucial, y la colaboración entre diversos sectores de la sociedad, como se evidenció en el proceso de elaboración del informe, será fundamental para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en 2060.

Palabras clave: Descarbonización, emisiones Netas Cero, energías Renovables, compromisos Climáticos, colaboración Internacional

 
 
 

Comments


bottom of page