top of page

Qué es capital natural; y por qué importa

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
    JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
  • 5 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

By Expoknews 14 de septiembre de 2023


ree

El concepto de "capital natural" emerge como un elemento esencial en el contexto de un mundo en constante transformación y creciente conciencia ambiental. En este análisis, exploraremos en detalle qué es el capital natural y por qué su comprensión y conservación son imperativos para la sostenibilidad.

El término "capital natural" se deriva del desarrollo sostenible y engloba la reserva mundial de recursos naturales, que incluye geología, suelos, aire, agua y organismos vivos. En otras palabras, el capital natural comprende todos los recursos que sustentan nuestras necesidades básicas y comodidades diarias. Ejemplos notables de capital natural incluyen el agua, el suelo, los bosques y los ecosistemas marinos.

Desde una perspectiva económica, el capital natural es fundamental para el funcionamiento de las sociedades y economías. Por ejemplo, el agua, vital para la agricultura, nutre nuestra cadena alimentaria y juega un papel crucial en la regulación climática. Cuantificar el valor económico de los recursos naturales y servicios ecosistémicos a través de la economía del capital natural permite tomar decisiones informadas y sostenibles. Sin embargo, el capital natural enfrenta amenazas significativas debido a la actividad humana, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático. La pérdida de estos recursos esenciales conduce a consecuencias graves, desde la declinación de los arrecifes de coral hasta inundaciones y erosiones.

Para gestionar y proteger eficazmente el capital natural, es necesario reconocer y medir su valor. Los avances en economía ecológica y contabilidad ambiental están proporcionando herramientas para evaluar y cuantificar el valor del capital natural. La contabilidad del capital natural busca asignar un valor monetario a los recursos naturales y servicios ecosistémicos, lo que facilita la toma de decisiones sostenibles a largo plazo.

La preservación y revitalización del capital natural no es solo responsabilidad de gobiernos y empresas, sino de toda la sociedad. Las acciones individuales, como reducir residuos y adoptar fuentes de energía sostenible, tienen un impacto significativo. Además, al crear conciencia en las comunidades, se fomenta un cambio colectivo hacia la protección de nuestro planeta.

ChatGPT Conclusión: El capital natural es un componente esencial para el bienestar de nuestro entorno y sociedad. Su preservación y gestión responsable son cruciales para un futuro equilibrado, donde el desarrollo económico y la conservación ambiental coexistan armoniosamente.

Palabras clave: Capital natural, sostenibilidad, recursos naturales, economía ecológica, conservación


 
 
 

Comentarios


bottom of page