top of page

¿Qué es la producción responsable?

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
    JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
  • 5 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

By Rosa M. García H. 21 de septiembre de 2023



La reflexión sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y los recursos naturales es crucial en un mundo donde el consumo y la producción son las fuerzas impulsoras de la economía global. En este contexto, la producción responsable se erige como una necesidad imperativa. A menudo, el enfoque recae en el consumo responsable, pero es fundamental reconocer que el impacto individual es limitado en comparación con el de las industrias. Por lo tanto, cada vez más empresas están optando por la producción responsable.


A lo largo del último siglo, hemos experimentado un notable progreso económico y social, pero a un costo insostenible: la degradación ambiental que amenaza nuestra supervivencia y el bienestar de las futuras generaciones. Para abordar esta crisis, tanto las empresas como la sociedad deben hacer más con menos, desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental y promover estilos de vida sostenibles.


Un destacado ejemplo de producción responsable en México es la Cooperativa Pascual, que ha estado operando durante 38 años y se ha modernizado para cumplir con altos estándares de calidad en sus bebidas y con las necesidades ambientales globales. La cooperativa demuestra un firme compromiso con la responsabilidad social empresarial en todas sus operaciones.


Cooperativa Pascual ha adoptado prácticas responsables en todas las etapas de su producción, desde la adquisición de materias primas certificadas hasta la gestión adecuada de sus residuos. Destaca su enfoque en la reutilización y reciclaje de residuos, como el agua utilizada en el envasado, que se reintroduce en los mantos freáticos y se utiliza para el riego de jardines.


Además, la cooperativa se involucra activamente en la comunidad, apoyando a artesanos locales, organizando eventos culturales y deportivos, y promoviendo la educación ambiental y el reciclaje. Esto refleja su compromiso no solo con el desarrollo económico, sino también con el bienestar de la población mexicana.


Un ejemplo sobresaliente de su enfoque sostenible es la gestión del subproducto de la molienda de frutas, conocido como bagazo. En lugar de desecharlo, Cooperativa Pascual lo gestiona de manera eficiente, beneficiando a las comunidades locales y evitando la contaminación. El bagazo se utiliza para nutrir tierras de cultivo en San Juan del Río y para alimentar ganado en el municipio de Ezequiel Montes, contribuyendo así al ciclo natural y a la producción responsable.

ChatGPT

Conclusión: La Cooperativa Pascual destaca como un ejemplo de producción responsable en México, donde la eficiencia en el uso de recursos, la gestión de residuos y el compromiso con la comunidad y el medio ambiente son pilares fundamentales de su operación. Su enfoque demuestra que es posible lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

Palabras clave: Producción responsable, medio ambiente, sostenibilidad, responsabilidad social


 
 
 

Comments


bottom of page