top of page

Una mirada al costo real de nuestros desechos

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
    JUAN NICOLAS MONTANA PERDOMO
  • 5 oct 2023
  • 4 Min. de lectura

By Expoknews 26 de septiembre de 2023



En agosto de 2019, el mundo fue testigo de un evento que sacudió la conciencia global: el vertedero de Kpone, ubicado a 40 kilómetros del centro de Accra, Ghana, se incendió. Este no era un vertedero común, sino un símbolo de un problema global más amplio y desafiante: la acumulación de desechos. Kpone había estado recibiendo ropa desechada de países ricos durante años, y con el tiempo, esta ropa atrapó gases y productos químicos que emanaban de la basura en descomposición, lo que llevó a una explosión catastrófica. Este incidente, aunque impactante, es solo un ejemplo de la crisis silenciosa que enfrenta el mundo en relación con la basura.


La mayoría de nosotros damos poca importancia a nuestros desechos una vez que los desechamos. Sin embargo, el costo real de nuestros desechos rara vez se comprende en su totalidad y magnitud. Como describe Oliver Franklin-Wallis en su libro "Wasteland: El Mundo Secreto de los Desechos y la Búsqueda Urgente de un Futuro más Limpio", los desechos suelen exportarse de los países ricos a los pobres, un fenómeno conocido como "colonialismo tóxico". Nos deshacemos de nuestras pertenencias sin comprender realmente a dónde van ni quiénes son las personas al otro lado de la historia.


El libro "Wasteland" es una exploración profunda de estos lugares y personas en el "otro lado" de la gestión de desechos. Franklin-Wallis, editor de British GQ, viaja a vertederos, incineradoras y sitios de tratamiento de desechos en todo el mundo para arrojar luz sobre la complejidad de la industria de los desechos. Su investigación muestra que el costo de nuestros desechos es significativo desde una perspectiva económica y ambiental.

Desde una perspectiva económica, la gestión de desechos sólidos representa una carga financiera sustancial para las ciudades y los gobiernos. Los vertederos, la recogida de basura y la incineración de desechos son costosos de mantener. Además, los costos de transporte de desechos desde los lugares de generación hasta las instalaciones de gestión también son considerables. Pero lo más impactante es el potencial económico desperdiciado. Muchos objetos que terminan en vertederos podrían haberse reciclado o reutilizado, generando ingresos y empleos en el proceso. Materiales valiosos, como metales y plásticos de alta calidad, a menudo se descartan sin recuperar, lo que equivale a una pérdida económica significativa.


Sin embargo, el costo ambiental de nuestros desechos es aún más alarmante. La industria de los desechos sólidos es responsable del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, más que las emisiones combinadas de las industrias de transporte marítimo y aviación. Los plásticos son una parte importante de este problema, ya que su producción y eliminación tienen un impacto ambiental considerable. La acumulación de plásticos en los océanos, como la Gran Mancha de Basura del Pacífico, amenaza gravemente la vida marina y los ecosistemas oceánicos.


La cultura del consumo y la producción en masa han llevado a un aumento en la generación de desechos en todo el mundo. El precio más bajo de los materiales, junto con la externalización de la producción y la reducción de barreras comerciales, ha llevado a un aumento en la producción de bienes de consumo y, en consecuencia, en la generación de desechos.


Uno de los aspectos más preocupantes es cómo los países ricos a menudo exportan sus desechos a naciones más pobres, lo que se ha denominado "colonialismo tóxico". Esta práctica puede tener un impacto negativo en las comunidades locales y el medio ambiente de los países receptores. Por ejemplo, durante décadas, China recibió la mayoría de los desechos plásticos globales para su reciclaje, pero en 2018, implementó una política que prohibía la importación de la mayoría de los tipos de desechos plásticos, lo que llevó a una redistribución masiva de estos desechos a países del sudeste asiático.


En medio de esta compleja situación, Oliver Franklin-Wallis argumenta que los consumidores, gobiernos y empresas desempeñan un papel fundamental en abordar el costo real de nuestros desechos. Si se comprendiera el verdadero costo económico y ambiental de los desechos, podríamos modificar nuestro comportamiento y tomar decisiones más sostenibles.


Los gobiernos, en particular, deben regular la producción de desechos, incluidos los gigantes de los combustibles fósiles. Varios esfuerzos, como los planes de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR), buscan que las empresas que producen residuos contribuyan financieramente a sistemas de gestión de residuos para financiar su recogida y tratamiento adecuados. Sin embargo, es esencial garantizar que estos fondos lleguen a los países de bajos ingresos que a menudo son los destinos finales de estos productos.


En un mundo donde el cambio climático y la gestión de desechos son desafíos apremiantes, comprender el costo real de nuestros desechos es crucial. Desde una perspectiva económica, estamos perdiendo recursos valiosos y generando gastos innecesarios. Desde una perspectiva ambiental, estamos dañando gravemente el planeta y contribuyendo al cambio climático. Si bien se están tomando medidas, como el borrador del tratado global sobre plástico liderado por Naciones Unidas, los consumidores aún necesitan comprender el verdadero impacto de sus residuos para impulsar un cambio significativo hacia un futuro más limpio.

ChatGPT

Conclusión: La crisis global de la acumulación de basura es un problema que afecta a todas las naciones del mundo, y su costo real es mucho más significativo de lo que la mayoría de las personas perciben. A menudo, los desechos se exportan de países ricos a países pobres, lo que se conoce como colonialismo tóxico, y esto tiene consecuencias devastadoras para las comunidades locales y el medio ambiente en los países receptores.

Palabras clave: Desechos, acumulación, impacto ambiental, gestión de residuos


 
 
 

Коментарі


bottom of page